¿Por qué el arte nos provoca placer mental?, ¿En qué consiste la capacidad estética humana y cuál es su significado cognitivo y biológico?, ¿Se puede hablar de una «ciencia del arte»?.
De la mano de destacados científicos y profesores, se analizará la creatividad artística desde la óptica de la neurociencia, en un ciclo de conferencias denominado: La Ciencia del Arte. Retos de la neuroestética.
Esta semana hemos estado trabajando en el material promocional de un ciclo de conferencias que se llevará cabo durante el mes de noviembre en el CaixaForum de Palma y que ha sido organizado por la delegación del CSIC en Baleares y por la misma Obra Social. El título es la «Ciencia del Arte. Retos de la neuroestética» y, de la mano de destacados científicos y profesores, se analizará la creatividad artística desde la óptica de la neurociencia.
Un tema complejo ya que trata de adentrarse en la percepción y la comprensión de la belleza, del arte, por parte del cerebro humano, una característica que nos distingue del resto de las especies que habitan el planeta. Mecanismos cerebrales que, como tantos otros relacionados con este órgano, representan todo un reto para los científicos y plantean numerosas cuestiones como el origen del placer mental que nos provoca el arte o si la percepción del arte y la capacidad para crearlo son capacidades innatas de nuestro cerebro o por el contrario son adquiridas en función de nuestro entorno ambiental, social y cultural.
Lo curioso es que se tiende a pensar que ciencia y arte son aspectos contrapuestos. De hecho, siempre se ha vinculado la ciencia a la racionalidad y el arte a las emociones. Desde el punto de vista neuronal todos hemos oído hablar de la diferencia entre nuestros hemisferios cerebrales, donde al derecho se le asigna el control de las emociones, la creatividad, la intuición, aspectos que relacionamos con la capacidad artística, y al izquierdo el del raciocinio, el análisis y la lógica que viven detrás de la ciencia. Será interesante descubrir que tal vez esa asimetría no es tan marcada y que de alguna manera todos estos elementos confluyen de una forma maravillosa.
Si todo esto os parece tan fascinante como a nosotros, no dejéis de acudir a las conferencias que se celebraran en el CaixaForum de Palma del 4 al 25 de noviembre de 2014.
Más información en:
Agenda Centro Obra Social la Caixa