Muchos diseñadores gráficos han hecho incursiones en el mundo del arte y no son pocos los genios de la pintura, o la escultura, que han hecho sus pinitos en el mundo del diseño de marca. En este artículo exponemos ejemplos de grandes maestros del arte que en su momento recibieron el encargo por parte de una empresa o institución de diseñar un logotipo.
Será objeto de un futuro post explicar que una cosa es arte y la otra diseño. Pero en esta ocasión lo que nos ocupa es mostraros como, del mismo modo que muchos diseñadores gráficos han hecho incursiones en el mundo del arte, no son pocos los genios de la pintura, o la escultura, que hicieron sus pinitos en el mundo del diseño de marca. Y para ello no nos remontaremos a los orígenes de la profesión, allá por el siglo XIX, cuando artesano y artista solían ser la misma persona. Tenemos ejemplos mucho más cercanos en el tiempo que nos servirán para ilustrar este artículo.
Chupa Chups
Podría ser una pregunta de Trivial: ¿quien diseñó el logotipo de los famosos «Chupa Chups«? Pues el mismísimo Salvador Dalí. Bueno, en realidad Dalí lo que hizo fue introducir algunos matices en la marca ya existente. Matices «¡geniales!».
Fue en 1969 cuando la empresa del confitero Enric Bernat, que estaba creciendo como la espuma gracias a sus ingeniosos caramelos con palo, quiso dar un salto definitivo expandiendo su producto, y su marca, en el mercado internacional. El empresario concluyó entonces que un producto universal merecía el toque de un artista universal. Dalí lo resolvió en apenas una hora. Conservando el mismo grafismo en color rojo lo encerró en la forma de una flor amarilla y sugirió que la marca se situara en la parte superior del envoltorio. Según dicen, cobró por ello una cifra astronómica.
Nunca sabremos si esa aportación fue tan determinante, pero lo cierto es que hoy en día el Chupa Chups se fabrica y comercializa en los cinco continentes.
La estrella de La Caixa
Otro caso bien notorio lo tenemos en una relevante caja de ahorros que ahora es banco. Nos referimos a Caixabank, antiguamente llamada «La Caixa». Esta entidad sigue siendo representada por el mismo símbolo desde hace más de 30 años. Una marca que reconocemos todos: estrella azul con dos manchas a su lado, una roja y otra amarilla. Su autor fue el artista Joan Miró, quien la creó en 1980 por encargo de la institución a través de la prestigiosa consultora americana Landor.
Fue resultado de un largo proceso de reflexión y trabajo que se prolongó a lo largo de dos años y culminó en la elaboración de un tapiz a cargo del artista Josep Royo y el mismo Joan Miró. Al parecer, la consultora, después de una intensa búsqueda y con la idea de dar con una imagen singular que reflejara el carácter innovador y mediterráneo de La Caixa, facilitó un símbolo formado por un asterisco con dos puntos para que Miró lo reinterpretara e incluyera como un elemento más de la obra, sin embargo y para sorpresa de todos, cuando se libró el encargo, ese asterisco se había convertido en la estrella de cinco puntas que hoy día representa a la entidad.
Fue tal el éxito de la nueva imagen que marcó una tendencia, y en la década de los 80 surgieron logotipos «mironianos» por doquier.
El pintor y su tierra
De hecho, en 1983, a Miró se le encargó un nuevo logo, la marca turística de España, conocido como «el sol de Miró» (aunque algunos, maliciosamente, lo llamaron el «huevo frito»). El pintor catalán, que fallecería a finales del mismo año, lo cedió de manera altruista. En esta misma línea, el año 2007 Miquel Barceló, uno de los artistas plásticos más cotizados del mundo, diseñó gratuitamente la imagen de marca del Gobierno de las Illes Balears. ¡Fantástico! el artista más representativo de las islas ofrecía de manera desinteresada su buen hacer para representar a sus representantes… Sin embargo, duró lo que dura una legislatura.
Fue un imagen controvertida, o mejor dicho incomprendida, que no pudo ejercer bien su función ya que al ser un regalo, diríamos «inesperado», no surgió de una necesidad o estrategia comunicativa determinada. A nuestro parecer, su aplicación en los diferentes soportes publicitarios fue errática, incómoda, y su mensaje se diluyó como sus trazados. Al final el logotipo que debía representar la imagen externa de una tierra, de una comunidad, de una manera de ser, acabó representando tan solo al ejecutivo político y por esa razón se marchó con él.
Dreamworks Records
Dreamworks Records fue un sello discográfico que desempeñó su actividad como filial de la compañía norteamericana Dreamworks SKG entre 1996 y 2003 (cuando fue absorbida por Universal Music Group). Steven Spielberg y sus socios encargaron la creación del logotipo nada menos que a Roy Lichtenstein quien, como era de esperar, no se movió ni un ápice del estilo que le caracteriza. Se da el caso de que esta sería su última obra conocida antes de su muerte en septiembre de 1997.
Ponme un Chillida ahí
Eduardo Chillida ha sido sin lugar a dudas uno de los artistas más solicitados a la hora de fusionar arte e imagen de marca. La caja de ahorros Kutxa, la Universidad del País Vasco, Red de Parques Nacionales… todos ellos quisieron en su momento un Chillida en su papel carta.
¿Que motiva realmente el encargo de una imagen corporativa a un artista? tal vez aportar un valor añadido, pero nunca deberíamos olvidar que el logotipo tiene que hablarnos de lo que hay detrás y no sólo de lo que está frente a nosotros. La genial obra de Chillida es inconfundible, y precisamente por esa razón puede resultarnos confusa la identificación de las diferentes entidades que lo comparten.
La lengua de Mick Jagger
Este no debería estar aquí. Así pues, que quede bien claro de una vez por todas: el logo de los Rolling Stones no lo diseñó Andy Warhol, sino un señor diseñador británico llamado John Pasche. Al César lo que es del César.
Más información
http://www.blog.lacaixa.es/2012/12/la-estrella-de-la-caixa.html
http://prensa.lacaixa.es/notas-de-prensa/veinte-anos-de-un-simbolo__705-c-939__.html
http://elpais.com/diario/2003/02/23/domingo/1045975961_850215.html
http://suite101.net/article/la-marca-espana-el-marketing-de-pais-a11241
http://www.brandemia.org/la-historia-de-salvador-dali-y-el-logotipo-de-chupa-chups
http://www.chupachups.es/lamarca-historia.php
http://www.johnpasche.com/