¿Os pica la curiosidad, como a mi, saber que hacen los partidos políticos españoles en Facebook? En este artículo recopilamos datos interesantes y analizamos su presencia, su actividad y su creatividad en este medio social con más de 18 millones de usuarios en España.
Ya os aviso: este artículo tiene, por así decirlo, una vigencia limitada. Una fecha de caducidad. Estamos a 4 días de las elecciones europeas del 25 de mayo y aunque pueda parecer un poco rebuscado para muchos, a mi me pica la curiosidad el saber qué hacen los Community Managers de los partidos políticos de España en los medios sociales. Ya sabemos que Twitter es la red social por excelencia para hablar de política, pero, ¿y en Facebook? ¿que tal se manejan? ¿cuentan con él para su estrategia de cara a los comicios?…
Después de averiguar que son 39 los partidos que se presentan a estas elecciones (¡toma ya!), decido hacer una visita rápida a sus Fan Pages para seleccionar los partidos con más seguidores, analizar de manera general su presencia, sus seguidores, su actividad, su creatividad… recopilar datos, compararlos y sacar conclusiones (sin grandes pretensiones) sobre su labor en este medio social con 18 millones de usuarios en España. Será interesante ver, el próximo lunes, ya con los resultados de las elecciones, si se puede extrapolar de alguna manera su éxito en Facebook con el número de votos recibidos.
Para empezar, la mayoría de partidos tiene presencia en Facebook con una página de organización «Fan Page», algunas coaliciones no tienen página conjunta y son una minoría los que tienen páginas personales. Daremos, pues, un vistazo a las 6 páginas que, a día 20 de mayo, tienen mayor número seguidores, ordenados de mayor a menor.
¿Qué datos analizamos y qué significan?
Seguidores: Número de fans que tiene la página
Hablan sobre ello: la cantidad de personas que está interactuando con la página (en un periodo de 7 días). (me gusta, postear en el muro, comentarios, …)
Engagement: es la métrica que mide el grado de participación y interactuación de los usuarios con el contenido de la página. Se puede traducir como el grado de compromiso que se ha logrado crear entre los usuarios y la página. En este post, usaremos una fórmula básica encontrada en el blog de Juan Merodio para determinar el ratio de Engagement que, aunque no sea la fórmula más precisa, nos dará un valor bastante aproximado. (Se divide la cantidad de usuarios que hablan sobre ello entre el número total de seguidores x 100, esta fórmula nos facilita una ratio de porcentaje). Cuánto mayor sea la ratio más engagement se consigue.
Aspectos creativos (portada, color, lema electoral, tipografía y avatar). Significado de los colores, estilos tipográficos y simbología de las imágenes.
Otros datos cómo la fecha de registro, el número de posts diarios durante la campaña,… nos darán una idea de su actividad. El número de imágenes de su cronología, donde se verá la importancia que dan a los elementos visuales y como los organizan. El SMO (Social Media Optimization), factor que potencia la presencia y mejora la reputación de la organización en los medios sociales, además de aumentar el tráfico entre redes. Analizaremos si sus páginas están bien enlazadas con otras redes sociales. Banners preferidos: aspectos destacados de la página. Comprobaremos si se les da importancia y si están bien trabajados.
Todo ello nos ofrecerá una visión global que determinará su presencia y actividad en esta red social. Empezamos:
1. Podemos
- Seguidores: 178.531
- Hablan sobre ello: 92.823
- Engagement: 0,52%
- Portada: fotografía con desenfoque de gente manifestándose, con su lema electoral sobreimpreso.
- Color: Morado. Se asocia a sabiduría, creatividad, independencia, dignidad, serenidad, cambio, transgresión, paz, sensiblidad, ideales. También tiene connotaciones de poder y ambición.
- Lema electoral: ¡Claro que podemos!. Remarca que el poder transformador debe estar en los ciudadanos (nosotros) y no en ellos (la política convencional).
- Tipografía: De palo, redonda y negrita para la palabra «podemos». Visualmente es moderna y connota austeridad, simplicidad.
- Avatar: es un contador, que cuenta los días que faltan para las elecciones, dentro del símbolo del partido, que son unos círculos geométricos superpuestos. El círculo se relaciona con eternidad, perfección, plenitud, igualdad…
- Creación de perfil: Enero de 2014.
- Número de posts diarios: 6-7 posts al día.
- Imágenes de cronología: 548 fotografías / 6 álbumes
- SMO: en la información de la home aparecen los enlaces a su página de twitter. En más información aparece el enlace a su web.
- Banners preferidos: 4 banners. Uno de ellos propone un concurso.
http://www.facebook.com/pages/Podemos/269212336568846?ref=ts&fref=ts
Conclusión: En un corto periodo de tiempo ha conseguido la mayor cantidad de seguidores en relación con los demás. Más de la mitad de ellos se sienten comprometidos con la organización en estos momentos. Gráficamente da protagonismo a la imagen participativa de la gente. En líneas generales: austeridad, perfeccionismo y sensibilidad. Es una organización muy activa en Facebook, aportando gran cantidad de información diaria acompañada casi siempre con imágenes, aunque no las organizan por álbumes. Tienen poco trabajado el SMO y los banners preferidos.
2. Red ciudadana – Partido X
- Seguidores: 75.800
- Hablan sobre ello: 25.228
- Engagement: 0,33%
- Portada: Fotografía en blanco y negro del candidato, situado a la izquierda. Predomina el fondo negro, con slogan blanco.
- Color corporativo: Psicológicamente el azul turquesa es un color relajante, refrescante y tranquilizante. Se asocia a limpieza y a renovación. Blanco: color de la pureza, de la transparencia. Negro: Protección, austeridad, elegancia.
- Lema electoral: Vota x ti / Haz saltar la banca. Un lema específicamente en contra del poder de los bancos. Y esa lucha se apoya simbólicamente en la conocida trayectoria de su candidato Hervé Falciani.
- Tipografía: de palo con cierta connotación tecnológica.
- Avatar: corresponde al logotipo de la organización.
- Creación de perfil: Enero 2013
- Número de posts diarios: Aproximadamente 6 posts al día
- Imágenes de cronología: 412 / 4 álbumes / 10 vídeos
- SMO. Presencia en diferentes medios: YouTube, Instagram. No tienen enlace directo a Twitter. Para ir a su web, tienes que acceder a más información.
- Banners preferidos: 6 banners, dos de ellos conectan con YouTube e Instagram.
http://www.facebook.com/PartidoXPartidodelFuturo?fref=ts
Conclusión: En año y medio han conseguido una gran cantidad de seguidores, con el compromiso de más de una tercera parte de ellos a día de hoy. Gráficamente se centran en dos aspectos, la fotografía del candidato y el símbolo X, que ayuda a reforzar el mensaje de su campaña. Durante la campaña tienen actividad diaria y dan importancia al material audiovisual. Tienen bien trabajada la parte de banners, aunque sería mejorable el SMO con acceso directo a su web y a su twitter.
3. Izquierda Unida
- Seguidores: 74.519
- Hablan sobre ello: 51.252
- Engagement: 0,68%
- Portada: fotografía a color con aplicación de filtro. Se ve gente andando de espaldas y con banderas de la organización en una manifestación.
- Color corporativo: Rojo. Es un color cálido que llama la atención, significa fuerza, vitalidad, ambición, atracción, amor, pasión… aunque también peligro… Es el color de la alegría y la celebración. Históricamente relacionado a la izquierda.
- Lema electoral: El poder de la gente. Mensaje ligado con la imagen de la portada, donde vemos a ciudadanos en movilización.
- Tipografía: Sans serif en minúscula y cursiva, connota movimiento y cercanía.
- Avatar: Logotipo de izquierda unida en un bocadillo, simboliza conversación, diálogo.
- Creación de perfil: Abril 2009
- Número de posts diarios: de 4 a 6.
- Imágenes de cronología: 509 / 27 álbumes / 1 vídeo
- SMO – Flickr, youtube, instagram. Para llegar a su twitter y a su web, tienes que acceder a «Más información».
- Banners preferidos: 8 banners, 3 de los cuales son redes sociales (Flickr, YouTube, Instagram). Los demás: Fotos, me gusta, anotaciones, 29M y eventos.
http://www.facebook.com/izquierdaunida
Conclusión: Página con una larga trayectoria en Facebook (5 años), han conseguido una buena cantidad de seguidores. Un 68% de ellos, en este momento, se sienten comprometidos con los contenidos de la página. Gráficamente, tienen una línea continuista con sus anteriores campañas electorales, aunque en esta ocasión predomina la imagen de la gente y el color rojo. Una buena cantidad de imágenes bien organizadas. Tienen presencia en otros medios sociales y así lo destacan, aunque el acceso a Twitter y a su web parece secundario.
4. Partido Popular
- Seguidores: 63.290
- Hablan sobre ello: 17.086
- Engagement: 0,26%
- Portada: Ilustración (simulación de dibujo a lápiz) del candidato, situada a la derecha sobre fondo azul. Tonos azules corporativos, con lema, bandera europea y el típico VOTA.
- Color corporativo: Azul. Es un color frío asociado a la calma, la paz, paciencia, relax, sobriedad, seriedad, confianza y tranquilidad…
- Lema electoral: Lo que está en juego es el futuro. Un lema que apela claramente al miedo, a la conveniencia de seguir el camino trazado por el poder actual.
- Tipografía: De palo, redonda y en mayúsculas.
- Avatar: Logotipo del Partido Popular.
- Creación de perfil: marzo de 2009
- Número de posts diarios: entre 10 y 11 posts.
- Imágenes de cronología: 444 fotos. Más de 100 álbumes y 44 vídeos
- SMO. En primera página el SMO no está muy trabajado. Tienes que ir a más información para ver los enlaces a su gran cantidad de páginas oficiales y a sus redes sociales.
- Banners preferidos: Poco trabajado. 3 banners, uno de ellos con anotaciones antiguas.
http://www.facebook.com/pp?fref=ts
Conclusión: Es una página con historia, registrada en Facebook en marzo de 2009. Durante este tiempo han conseguido más de 60.000 seguidores, de los cuales, un 26% se sienten comprometios con los contenidos de la organización. Gráficamente, concentran sus esfuerzos en dar una imagen extremadamente corporativa, incluso la imagen del candidato sigue una tonalidad azul. Reflejan clasicismo y seriedad. Dan mucha importancia al material fotográfico, bien organizado en una gran cantidad de álbumes. Tienen poco trabajado el SMO y menos los banners destacados.
5. Partido Socialista
- Seguidores: 56.149
- Hablan sobre ello: 13.429
- Engagement: 0,23%
- Portada: Lema central sobre fondo rosa y ondas inferiores en tonos rojizos. El aspecto gráfico se puede entender como ornamental.
- Color corporativo: rojo + rosa. El rojo es un color caliente, el color de la pasión, de personalidad extrovertida, alegría, fuerza, energía, potencia, voluntad. El rosa: amabilidad, suavidad, cariño, protección, sensibilidad. Asociado culturalmente a la feminidad.
- Lema electoral: Tú mueves Europa. Llamando a implicación y a la participación.
- Tipografía: de estilo manuscrito, levemente cursiva. Representa movimiento, cercanía.
- Avatar: logotipo del PSOE.
- Creación de perfil: abril 2009
- Número de posts diarios: no tienen un número fijo, entre 5 y 8 al día.
- Imágenes de cronología: 266 / 4 vídeos / 32 álbumes
- SMO. En primera página no enlaza con ninguna red social, aunque sí a su web corporativa. En más información aparecen los enlaces a sus páginas oficiales en otras redes sociales.
- Banners preferidos: 6 banners. Ninguno enlaza con otros perfiles sociales. Se destaca: Tv Psoe, Vídeos, Eventos y Anotaciones.
Conclusión: En 5 años han conseguido más de 56.000 fans, en estos momentos, un 23% se sienten comprometidos con la organización en Facebook. Destaca su lema electoral con un claro guiño a Europa y a la movilización de sus electores. Aunque usan su color corporativo, para esta ocasión, se introduce el color rosa, tal vez por sus connotaciones feministas o porque la candidata es una mujer a diferencia de la mayoría de partidos. Se refleja cercanía, gráficamente no es una portada muy creativa. Tienen 32 álbumes de fotos, aunque en la cronología aparecen menos imágenes que en la de sus competidores. Buen acceso a sus webs oficiales y sus banners preferidos están mejor trabajados, pero dan menos importancia a sus otras redes sociales.
6. Ciudadanos
- Seguidores: 31.078
- Hablan sobre ello: 12.155
- Engagement: (según fórmula…) 0,39 %
- Portada: Imagen con programación de los eventos electorales sobre fondo degradado de azul oscuro a naranja. Le adjudican una función meramente informativa.
- Color corporativo: Naranja. Color caliente que se asocia con construcción, acción, actividad, estimulación, entusiasmo, dinamismo.
- Lema electoral: La fuerza de la unión (curiosamente UPyD utiliza el mismo lema, pero al revés: La unión hace la fuerza)
- Tipografía: Tipografía de palo, ligeramente condensada.
- Avatar: Símbolo / logotipo C’s dentro de un bocadillo (es su símbolo habitual).
- Creación de perfil: marzo de 2009
- Número de posts diarios: entre 2 y 6. Sin número exacto al día.
- Imágenes de cronología: 572 / 80 álbumes
- SMO. Poco trabajado, solo enlaza con twitter. En más información, encontramos enlace a su web.
- Banners preferidos: 4. Uno de ellos, enlaza a twitter.
http://www.facebook.com/ciutadans.cs?fref=ts
Conclusión: Más de 30.000 seguidores en 5 años, con un compromiso de casi el 40% en estos momentos. Dan mucha importancia a su agenda de eventos que aparece como portada de la página. Curiosamente, su lema electoral es prácticamente idéntico al de otro partido de ideología también similar, la originalidad no juega a su favor. Tienen una actividad discontinua en su cronología durante este proceso electoral. Buena organización de las imágenes. Muy mejorable el SMO y sus banners destacados.
Mencionamos también (por su número de seguidores) a:
7. Esquerra Republicana de Catalunya
Seguidores: 30.555 / Hablan sobre ello: 10.003 / Engagement: 0,32 %
8. UPyD
Seguidores: 20.450 / Hablan sobre ello: 5.401 / Engagement: 0,26 %
9. Partido de la libertad individual
Seguidores: 22.925 / Hablan sobre ello: 933 / Engagement: 0,04%
10. Escaños en blanco
Seguidores: 17.589 / Hablan sobre ello: 24.378 / Engagement: 1,38% *
Datos a 20 de mayo de 2014.
Hay que tener en cuenta que algunos partidos minoritarios (Podemos, Partido X, Escaños en blanco…) fundamentan sus campañas especialmente en Internet frente a los «grandes» que poseen una fuerte presencia en televisión, radio o prensa convencional.
Cabe saber, que importancia dan a Facebook los partidos políticos en comparación con otros medios tradicionales, cual es su inversión económica y muchos otros aspectos que pueden influir en la actividad de los mismos. En cualquier caso es destacable que partidos nuevos o con páginas creadas hace menos tiempo tienen más seguidores en este medio social que otros que tienen perfiles creados hace años.
Mi pregunta es: Si en un futuro solamente existieran Internet y los medios sociales para realizar campañas políticas… ¿No sería más equitativa la influencia de los partidos en los ciudadanos? ¿O siempre se encontrarán fórmulas para favorecer, o privilegiar, a los partidos mayoritarios? como ocurre en la actualidad en otros medios tradicionales…
Esperaremos qué nos depara el tiempo.